La elaborada por la UICN es la más difundida de las clasificaciones de los estados de conservación de las especies. En la lista, hay dos categorías con criterios específicos en los cuales son clasificados los taxones que corren el riesgo de desaparecer: "en peligro" (abreviado oficialmente como EN desde su nombre original en inglés, Endangered) y "en peligro crítico" (abreviado oficialmente como CR desde su nombre original en inglés, Critically Endangered). Estas últimas dos categorías, junto con "vulnerable", integran a las especies amenazadas dentro de la lista.
Las categorías de "en peligro" y "en peligro crítico"
contienen a todos las especies que han mostrado importantes
fluctuaciones en su distribución geográfica, junto con una disminución o
fragmentación de ella; una población de individuos maduros menor de los
250 o los 2500 ejemplares con una probabilidad de un 50% o un 20% de
extinción en su forma silvestre; y una fuerte disminución en su
población general en los últimos 10 años o tres generaciones, en orden
del 70% y el 80%, respectivamente
miércoles, 29 de mayo de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
Los animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Se considera en peligro de extinción a una especie
animal, cuando su existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. Esto es
debido generalmente a la fulminación de un recurso del cual dependen todas y
cada una de las especie, ya sea por parte de la acción del hombre, como la caza
ilegal o la tala de indiscriminada de árboles, o simplemente a cambios en el
ecosistema de la especie producto de hechos fortuitos, como lo son el cambio
climático. Como está ocurriendo en este preciso momento y por desgracia estos
animales en peligro de extinción no están habituados a tales condiciones
climáticas y a veces les es imposible adaptarse a dichos cambios.
¿Por qué están en peligro de extinción?
El término extinción, en biología o ecología quiere decir la desaparición de una especie o grupo de especies.
Así, la extinción se produce una vez que muere el último ejemplar de esa especie. La extinción es un proceso relativamente frecuente en la historia de las especies que pueblan la Tierra: un ejemplo muy claro de extinción es el de los dinosaurios, hace 65 millones de años.
Pero hay un factor que está acelerando este proceso, y es la intervención del ser humano.
Así, la extinción se produce una vez que muere el último ejemplar de esa especie. La extinción es un proceso relativamente frecuente en la historia de las especies que pueblan la Tierra: un ejemplo muy claro de extinción es el de los dinosaurios, hace 65 millones de años.
Pero hay un factor que está acelerando este proceso, y es la intervención del ser humano.
• Tomar
conciencia de la problemática ambiental del país, en particular sobre la
extinción de especies.
• Conocer
cada día más sobre el tema adquiriendo libros o revistas especializadas,
concurriendo a bibliotecas o viendo documentales cinematográficos o
televisivos.
• Conocer
los problemas ambientales comunes a toda la humanidad y la situación general de
las distintas especies, poniendo especial énfasis por dirigir nuestro esfuerzo
y prédica conservacionista en temas relativos a nuestra zona.
• Los
docentes, priorizando la temática ambiental o ecológica en los programas de
estudio, reuniendo materiales y planificando salidas de campo.
• Los no
docentes, influyendo en las escuelas para que se preste particular atención a
esta temática.
• Los
biólogos y naturalistas priorizando las investigaciones de las especies con
mayor riesgo de extinción.
• Denunciar
a quien destruya la fauna, conociendo para ello la legislación vigente.
¿Cuáles son
los principales animales en peligro de extinción?
Aves
§ Gavílan de Galápago
§ Guacamayo verde
§ Guacamayo verde mayor
§ Cocodrilo americano
§ Iguana marina
§ Tiburón ballena
§ Delfín rosado
§ Nutria gigante
§ Mono araña de cabza café
§ Monos de cola amarilla
§ Jaguar
§ Armadillo gigante
§ Oso de anteojos
§ Tapir
miércoles, 22 de mayo de 2013
La Lista roja elaborada por la UICN es la más difundida de las clasificaciones de los estados de conversación de las especies. En la lista, hay dos categorías con criterios específicos en los cuales son clasificados los taxones que corren el riesgo de desaparecer: "en peligro" (abreviado oficialmente como EN desde su nombre original en ingles Endangered) y "en peligro critico"" (abreviado oficialmente como CR desde su nombre original en ingles, Critically Endangered). Estas últimas dos categorías, junto con vulnerable, integran a las especies amenazados dentro de la lista.
Las categorías de "en peligro" y "en peligro critico" contienen a todos las especies que han mostrado importantes fluctuaciones en su distribución geográfica, junto con una disminución o fragmentación de ella; una población de individuos maduros menor de los 250 o los 2500 ejemplares con una probabilidad de un 50% o un 20% de extinción en su forma silvestre; y una fuerte disminución en su población general en los últimos 10 años o tres generaciones, en orden del 70% y el 80%, respectivamente
Las categorías de "en peligro" y "en peligro critico" contienen a todos las especies que han mostrado importantes fluctuaciones en su distribución geográfica, junto con una disminución o fragmentación de ella; una población de individuos maduros menor de los 250 o los 2500 ejemplares con una probabilidad de un 50% o un 20% de extinción en su forma silvestre; y una fuerte disminución en su población general en los últimos 10 años o tres generaciones, en orden del 70% y el 80%, respectivamente
Hola mi nombre es Farid Maldonado en esta ocasion les voy hablar sobre los animales en peligro de extincion primeramente les voy a decir las causas principales por las que estan en peligro de extincion:
Muchas de las del Ecuador que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción se debe generalmente a:
El Ecuador es poseedor de una gran riqueza de flora y fauna silvestres. Sin embargo estos recursos naturales han sido sustancialmente alterados por la deforestación, el comercio ilegal de especies, la cacería furtiva, quema de los bosques,etc., lo que ha ocasionado que muchas de las especies silvestres del Ecuador se encuentren amenazadas o en peligro de extinción. La verdad es que si no ayudamos a salvarlas, puede ser la ultima generacion de estos animales que pueda ver la hermosura de nuestro pais. En el presente reportaje vamos a conocer algunos de ellos.
![](http://www.animalesenpeligro.info/wp-content/uploads/2009/06/tigre-blanco-en-extincion.jpg)
![](http://lorilandia.com/blog/wp-content/uploads/2009/04/loro-gavilan.jpg)
![](https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQlC22ziJbB83RF0bX5isFd5hIn3-gmka6pXse8XcqcPFfKQFmr)
Muchas de las del Ecuador que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción se debe generalmente a:
- La fulminación de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especies. Ya sea por parte de la acción del hombre.
- La caza y comercio ilegal de especies.
- La tala indiscriminada de arboles,
- o simplemente a cambios en el ecosistema de la especie producto de hechos fortuitos, como lo son el cambio climático.
El Ecuador es poseedor de una gran riqueza de flora y fauna silvestres. Sin embargo estos recursos naturales han sido sustancialmente alterados por la deforestación, el comercio ilegal de especies, la cacería furtiva, quema de los bosques,etc., lo que ha ocasionado que muchas de las especies silvestres del Ecuador se encuentren amenazadas o en peligro de extinción. La verdad es que si no ayudamos a salvarlas, puede ser la ultima generacion de estos animales que pueda ver la hermosura de nuestro pais. En el presente reportaje vamos a conocer algunos de ellos.
![](http://www.animalesenpeligro.info/wp-content/uploads/2009/06/tigre-blanco-en-extincion.jpg)
![](http://lorilandia.com/blog/wp-content/uploads/2009/04/loro-gavilan.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)